La Gerencia Educativa y su aliada: La Tecnología
En la actualidad la Educación Venezolana persigue una serie de
lineamientos enfocados en la práctica del Bien Común, tomando como referencia
el Preámbulo Constitucional el cual determina a nuestra sociedad como
pluricultural, multiétnica, solidaria, protagónica, innovadora, emprendedora…;
donde los valores sociales y principios morales de ética, respeto,
responsabilidad y sentido de pertenencia juegan un papel significativo en el
desarrollo del Nuevo Ser Republicano.
Por tal razón, el Gerente Educativo debe
ser una persona que lo caracterice un perfil claramente determinado por su
capacidad de llevar a cabo un liderazgo congruente, eficiente y empático a la
hora de dirigir una institución educativa, utilizando para ello todos los
recursos necesarios que le permitan realizar una labor de calidad. Cabe
destacar, que la tecnología aporta
herramientas esenciales en el logro de los objetivos enmarcados en los procesos
gerenciales, permitiendo registrar con detalle la labor gerencial llevada a
cabo en todos los ámbitos educativos.
La gerencia tiene una función muy importante en una organización o
institución porque a través de ella se ejercen funciones significativas que
permiten el cumplimiento de los objetivos establecidos. Dentro de esas
funciones encontramos la planificación, el control, la organización, la dirección
y la toma de decisiones, consideradas herramientas útiles que permiten el logro
de las metas propuestas por la organización en general. Cabe resaltar, que dentro
de las instituciones educativas el trabajo de los directivos, supervisores,
coordinadores y educadores se encuentra una herramienta fundamental denominada
Gerencia Educativa que permite llevar el orden dentro del lugar en donde se
desenvuelven los actores educativos, con la finalidad de llevar a cabo
objetivos organizacionales apoyándose en la persona que ejerce el liderazgo
dentro de la institución educativa quien a su vez cumple el rol de motivador
utilizando de manera eficaz la comunicación a fin de favorecer la armonía
dentro del clima organizacional.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, todo gerente educativo
debe cumplir con el rol de dirigir y coordinar una institución educativa y a su
vez satisfacer las necesidades detectadas, elaborar planes operativos y de
contingencia, los cuales serán ejecutados, monitoreados, supervisados y
evaluados para conocer el impacto del mismo en el entorno. De allí que para
llevar a cabo una labor eficiente, la tecnología entra a la gerencia educativa
aportando diversidad programas que le permitirán al gerente controlar y supervisar
las funciones y tareas que llevan a cabo los actores educativos.
En conclusión, la tecnología es una aliada de la gerencia educativa ya
que como herramienta innovadora incorpora a la educación una gran gama de
posibilidades de construcción del proceso enseñanza y aprendizaje mediante el
uso adecuado y responsable de la computadora, la radio, la televisión, el
internet (correo, blogs); para ello solo se requiere que tanto el gerente como
el docente incursionen en el uso pertinente de la tecnología y lo aplique en su
quehacer educativo. Así mismo, los software educativos permiten reforzar los
contenidos desarrollados por el docente, cabe citar el proyecto Canaima que
impulsó en Venezuela el uso de la tecnología como medio de innovación educativa,
originando a su vez alfabetizar a la población en cuanto a materia tecnológica.
AUTORES
MEJIAS JACKSON CI: 19867056
PARGAS LILIAN CI: CI: 18669207
SÁNCHEZ ANDREA CI: 18669207
VÁSQUEZ ELEGNYLÚ CI: 16477478
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA
UPEL-IMPM COHORTE 2015 GUANARE
Informática Educativa
Prof. Moreno Javier
No hay comentarios:
Publicar un comentario