Actualmente el avance en las tecnologías de la información y
la comunicación ha originado que el ser humano busque nuevos e innovadores métodos que contribuyen significativamente en
la construcción proactiva del aprendizaje, motivado a que por condición innata
el individuo es demandante de adquirir conocimientos que le permitan el
fortalecimiento integral de su desarrollo cognitivo; aplicando para ello
estrategias que conlleven a auto perfeccionar su formación atendiendo a sus
necesidades y capacidades personales.
Así mismo, al hablar de desarrollo
cognitivo se hace referencia a los procedimientos intelectuales y las conductas
que derivan de un proceso de aprendizaje, ya que lo cognitivo es todo aquello
que se relaciona o pertenece al conocimiento. Cabe destacar que Piaget, Tolman,
Gestalt y Bandura coinciden en “el aprendizaje cognitivo es el proceso en el
que la información entra al sistema cognitivo (de razonamiento), es procesada y
causa una determinada reacción en la persona”, esto quiere decir que la educación
del individuo esta fundamentada en la transmisión de conocimientos, a fin de
lograr una formación en la cual van de la mano el desarrollo de las capacidades
tanto intelectuales como afectivas y morales, pudiéndose considerar ésta última
como la piedra angular que detone el interés y la motivación de la persona a
buscar sus propios medios, acorde a habilidades y destrezas para formarse de
manera autodidacta.
Es allí donde hace su entrada magistral la educación a
distancia, siendo un sistema de enseñanza centrado en el estudiante, el cual
genera a su vez la autogestión del conocimiento, dando una oportunidad de
estudio accesible, dinámico y flexible. Afirma Turoff (1995) “una clase virtual
es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación
mediante el ordenador”, lo que quiere decir, que al igual que en una clase
presencial, el estudiante va a tener la oportunidad de manejar información y
ejecutar acciones que le generen nuevos conocimientos mediante la interacción
virtual con un tutor específico.
Fundamentado en lo anteriormente expuesto, Moodle como
ambiente educativo virtual, es una herramienta para la adquisición de
conocimientos que actualmente está calificado como la más utilizada en los
entornos virtuales de aprendizaje motivado principalmente a que esa versátil,
dinámico, interactivo, de flexibilidad didáctica, y que además ofrece comodidad
de uso al estudiante, permitiendo entonces el clima idóneo para que la
comunicación tutor-participante, participante-participantes sea asertiva, lo
que motivará a su vez la participativa interactiva y cooperativa a través del
sin fin de herramientas de gestión de aprendizaje que ésta plataforma
proporciona.
De igual manera, Moodle representa el ambiente de aprendizaje
ideal en la educación virtual debido a que su creador Martin Dougiamas se
inspira en el constructivismo, corriente pedagógica fundamentada en la teoría
del conocimiento constructivista, la cual hace énfasis en que al individuo se
le deben facilitar herramientas que originen la construcción de su propio
conocimiento, modificando sus ideas previas y aprendiendo constantemente, ya
que la enseñanza está orientada a la acción. Bajo ésta perspectiva, Moodle
proporciona recursos didácticos de información al estudiante, además de permitir
al docente crear comunidades de aprendizaje on-line donde la interacción con
actividades innovadoras y didácticas generará un aprendizaje significativo en
el estudiante.
Elegnylú Vásquez García ci: 16.477.478
Módulo II Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Foro: ¿Por qué Moodle?
Curso: Introducción a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (IEVA)
Diplomado en Entornos Virtuales de Aprendizaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario